Cómo embalar correctamente un palet y evitar costes adicionales

El envío de mercancías en palés es una de las opciones más eficientes para transportar grandes volúmenes de productos de forma segura. Sin embargo, un embalaje inadecuado puede generar problemas en la manipulación y, en muchos casos, suplementos inesperados en la factura. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es si un palet es apilable o no, ya que los carriers pueden aplicar cargos adicionales si no cumple con los requisitos.

En este artículo, te explicamos cómo embalar correctamente un palet, qué lo hace apilable y cómo evitar costes adicionales.

Fundamentos del embalaje correcto de un palet

Para que un envío sea seguro y eficiente, el embalaje debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Utilizar un palet adecuado: Se recomienda un palet estándar de madera, plástico o cartón prensado, con una base estable y en buen estado.
  • Distribuir la carga de forma uniforme: La mercancía debe ajustarse a la superficie del palet, sin sobresalir por los lados.
  • Apilar las cajas correctamente: El apilado debe ser ordenado, en columna o intercalado si la mercancía es rígida.
  • Asegurar la carga: Se recomienda usar flejes, film retráctil y protectores de bordes para evitar movimientos y daños.
  • Crear una superficie plana en la parte superior: Si la parte superior del palet no es plana, se considera no apilable.



Cómo embalar correctamente un palet y evitar costes adicionales

Dimensiones y pesos estándar de los palets

Los principales carriers de envíos exprés y de carga establecen límites de dimensiones y peso. Estas son las medidas más comunes:

  • Tamaño estándar recomendado: 120 cm (ancho) x 80 cm (largo) x 160 cm (alto)
  • Peso máximo recomendado: hasta 1.000 kg por palet

Si el palet supera estas dimensiones o no permite una manipulación adecuada con carretillas elevadoras, es probable que se apliquen costes adicionales o que el envío sea rechazado.

¿Cuándo se considera un palet no apilable?

Un palet se considera NO apilable si no permite colocar otro encima de manera estable y segura. Esto ocurre en los siguientes casos:

  • La carga tiene una forma irregular o sobresale del palet.
  • La parte superior del palet no es plana.
  • El contenido es frágil y no puede soportar peso.
  • La mercancía no está bien asegurada y puede desplazarse durante el transporte.

IMPORTANTE: Si un palet no se puede apilar, las empresas de transporte aplicarán un suplemento por espacio extra, ya que ocupará más volumen en sus vehículos y almacenes.

Consejos para evitar costes extra y optimizar tu embalaje

  • Usa palets estándar y asegúrate de que la carga no sobresalga.
  • Apila correctamente las cajas y evita que queden huecos.
  • Protege la mercancía con film retráctil, flejes y planchas de cartón o madera.
  • Verifica si tu palet es apilable antes de enviarlo para evitar sorpresas en la factura.
  • Consulta las condiciones del carrier con el que envías para asegurarte de que cumples con sus requisitos.

Un embalaje adecuado no solo protege tu mercancía, sino que también te ahorra costes adicionales. Siguiendo estas recomendaciones, evitarás suplementos por palets no apilables y mejorarás la eficiencia de tus envíos.

En LetMeShip, te ayudamos a optimizar la gestión de tus envíos para que lleguen a destino sin contratiempos y al mejor precio.

¿Tienes dudas sobre cómo embalar tu mercancía?

Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

Leer artículos similares